miércoles, 29 de junio de 2011

Módulo 6 - Internet en la educación

- ¿Qué enseñar a partir del advenimiento de Internet? - José Luis Flores Miranda

Como indica Joan Majó, “la facilidad de crear, de procesar y de difundir información ha hecho que pasemos de una situación donde la información era un bien escaso a una sociedad donde la información es un recurso superabundante o excesivo. Sobra información desde todos los puntos de vista”; de hecho, como insiste, estamos entrando en una sociedad en la que la avalancha de información empieza a ser preocupante.

Partiendo de este hecho, el mundo educativo debe saber adaptarse a esa situación. Así, tener esto en cuenta es fundamental, desde el punto de vista de los educadores, porque nuestros esquemas mentales tienen que cambiar, ya que asociamos la falta de conocimientos con la falta de información y eso ahora, evidentemente, ha cambiado, porque la causa principal de la falta de conocimiento es principalmente el exceso de información, además de la falta de habilidad para procesar la información necesaria en este contexto donde nos encontramos hoy. Las habilidades de antes -recoger mucha información- con las de ahora -procesar la inmensa cantidad de información disponible- no tienen nada que ver. Es un vicio que todavía tenemos debido a la escasez de información que teníamos antes y a la costumbre de mantener hábitos y tradiciones ante el temor a la posible ineficacia de los cambios.

Por tanto, antes de preguntarnos como educadores qué es lo que se tiene que enseñar para aprovechar perfectamente la herramienta de Internet, sería conveniente que supiéramos establecer filtros para saber valorar la calidad de la información que deseamos poner a disposición de nuestros principales usuarios: los alumnos. Es un nuevo papel del profesor: ser una persona que escoja y valore la información y que en función de esa valoración, separe el grano de la paja, estableciendo fuentes de conocimiento.

Una vez tamizado el conocimiento, coincidimos con Majó en que tenemos que abandonar la idea de que es necesario saber muchas cosas, ya que lo importante es saber aprenderlas en el momento en que las necesitemos. Es más importante saber dónde están y cómo podemos obtenerlas que tener los conocimientos como objetivo final.

Por último, también es necesario que los docentes aprendamos a interpretar el lenguaje audiovisual. Ahora estamos pasando de una sociedad donde la transmisión de información ha sido fundamentalmente escrita a una sociedad donde esta transmisión ya no será escrita. Han aparecido nuevos sistemas que tomarán protagonismo aunque la transmisión escrita todavía existirá, a pesar de que cambiará su medio. Es lo que llamamos soportes multimedia. Tendremos que aprender a analizar el lenguaje audiovisual ya que en el futuro nos llegará toda la información en este lenguaje, y de una manera especial, en el lenguaje visual. La imagen tiene un lenguaje impresionante que ha evolucionando muchísimo en las últimas décadas. Este lenguaje audiovisual no lo conocemos, y tampoco siempre nuestro alumnado, el cual está recibiendo un impacto extraordinario cada día, de una potencia increíble. El alumno actual sufre un impacto brutal de la imagen en su personalidad, a partir del primer momento en que los ojos permiten ver y adecuarse a las miradas.

Una vez tenidas en cuenta estas consideraciones iniciales es cuando podemos empezar a pensar en qué debe ser enseñado mediante Internet. Tras leer la conferencia de Majó, estamos plenamente de acuerdo en que lo primero que debe hacer el sistema educativo es “enseñar a la gente a desaprender, porque desaprender quiere decir aceptar que lo que sabes no vale, y eso es una actitud nueva que tiene que crearse, una actitud de renovación, de flexibilidad, de relativismo respeto de determinados conocimientos”.

Desde este punto de vista, Internet es una herramienta muy válida que nos ofrece varias posibilidades para ser aplicadas dentro del mundo educativo, siempre desde un enfoque nuevo, distinto al de la enseñanza tradicional, que intenta dejar de lado la mera recepción y adquisición mnemotécnica de datos, ayudándonos a aprender métodos nuevos.

Una de las modalidades más habituales, y que últimamente se está usando mucho desde el mundo educativo, es el de la confección de diferentes cursos on-line (y sus variantes mediante el uso de la plataforma Moodle) que permiten, incluso, diseñar toda la programación de una asignatura a lo largo del año académico.

La preparación de cursos para ser impartidos por Internet puede ser difícil para la persona que no posee conocimientos especiales de informática ni preparación en las herramientas típicas de Internet. Esta dificultad se puede solucionar en buena medida gracias a algunos programas comerciales (WebCT, TopClass, etc.) que integran diferentes herramientas (Web, correo, gestión del curso, examinadores, etc.) y son fáciles de aprender a usar.

En los últimos años se han multiplicado las ofertas de cursos "on-line". Entre ellos los hay de muy diversos tipos. Desde cursos a distancia que sólo usan el correo electrónico o un pequeño web para apoyar el sistema tradicional de enseñanza a distancia, hasta aquellos a los que sólo se puede acceder usando el ordenador y donde todo el contenido del curso se trabaja a través de él.

Algunos de los cursos que se ofrecen en Internet son cursos técnicos, muy especializados y otros son mucho más generales o dirigidos a la formación del personal de una empresa en técnicas comerciales, informáticas o similares. Además en la red hay muchas páginas que dan acceso a numerosos enlaces con distintos tipos de cursos "on-line".

La enseñanza “on-line” se está empleando en instituciones académicas de todo el mundo con diferentes objetivos. Algunas la utilizan como un complemento muy interesante a las clases presenciales y otras ofrecen la posibilidad de cursar carreras completas.

Gracias a estos cursos, los docentes seremos cada vez menos unos simples transmisores de conocimiento, y pasaremos a ser unos tutores que cumpliremos en gran medida otra función: la de ordenar la información, dirigir a los alumnos hacia donde pueden encontrarla y hacerles notar la diferencia de calidad entre las diferentes informaciones. Es decir, ejerceremos una tutoría direccional y de intermediario entre el alumno y los conocimientos que tienen que aprenderse, que ya están aquí, y que no es preciso que los transmita directamente el profesor.

En conclusión, lo que debe ser enseñado mediante Internet empezará a ser secundario desde el punto de vista del estricto conocimiento a impartir. Será mucho más importante dotar al alumnado de herramientas con las que ellos mismos, según sus intereses personales y su ritmo de aprendizaje, puedan acceder a los diferentes saberes en el momento en que lo consideren conveniente. En este sentido, el mundo educativo ejercerá un mero papel de transmisor de información, enriqueciéndose cada vez más el papel de mediador que últimamente había desaparecido del conjunto de funciones del docente.

- CÓMO ENSEÑAR CON INTERNET – Nuria Fernández García

Siglo XXI, vivimos en la sociedad del conocimiento, la sociedad de las Nuevas Tecnologías. Todo lo que nos rodea está construido en torno a ellas y a su vez fuertemente determinado e influenciado por ellas. Nuestro día a día ya nada tiene que ver con el de nuestros padres, e incluso si nos apuramos con el nuestro hace quince o veinte años. Hoy por hoy no podemos vivir sin la tecnología, sin estar localizables en un teléfono móvil o conectados a Internet. Y la escuela no puede, ni debe, ser ajena a estos cambios. Partimos de la base que nuestros alumnos han nacido con un ordenador bajo el brazo y que no son capaces de imaginar un mundo sin redes sociales o páginas de chat. Por eso, debemos ser capaces de aprovechar todo lo que las nuevas tecnologías nos ofrecen.

Para empezar, el uso en clase de una herramienta como Internet es una importante fuente de motivación para el alumnado. Les permite entrar en contacto con un mundo que conocen y dominan, lo que puede hacer nuestras clases más atractivas para ellos. Además, por medio del correo electrónico podemos estar en contacto permanente, lo que nos permite mantener una comunicación fluida con ellos. No debemos olvidarnos tampoco que Internet es una gigantesca enciclopedia al alcance de todos; por eso, podemos aprovechar dicho potencial para hacer que nuestros alumnos aprendan el manejo de los buscadores y lo usen en su trabajo de clase diario. De la misma manera, Internet también deber sernos de gran ayuda a los docentes, ya que nos permite buscar y obtener materiales para nuestras clases, entrar en contacto con otros compañeros y compartir experiencias e incluso enviar y recibir tareas de nuestros alumnos.

Otra de las grandes ventajas del uso de Internet en la educación es la formación a distancia. Gracias a la red, podemos realizar todo tipo de actividades formativas on-line, permitiendo que aquellas personas que no pueden desplazarse o carecen de tiempo realicen estudios de todo tipo desde su propia casa. Y todo ello con la libertad de elegir el cuándo, el cómo y el dónde, con la facilidad de establecer nuestro propio ritmo de trabajo, adaptándolo a nuestras necesidades y características personales.

Es cierto que Internet puede crear una cierta deshumanización del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no es menos cierto que abre la puerta a un mundo lleno de conocimiento.

miércoles, 15 de junio de 2011

Módulo 5 - PPT sobre la Televisión y su uso didáctico

Aquí os enlazo con un Power Point sobre el uso didáctico de la televisión a lo largo de la historia. A ver qué os parece.

http://cvexternos.uca.es/moodle_ccoo/file.php/52/moddata/assignment/368/2125/LA_TELEVISION.ppt

Módulo 4 - Ventajas e inconvenientes del uso de Internet en el aula

Basándome en el epígrafe 4.3.3. (EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO), realizaré un pequeño análisis de las principales ventajas e inconvenientes que veo no sólo en el propio uso de Internet en la educación, sino también en las relacionadas con el aprendizaje que puede proporcionar este moderno y globalizador recurso. Tan sólo pretendo establecer una mínima reflexión sobre el uso de la herramienta, sin entrar a juzgarla (al menos, eso espero conseguir).

Ventajas e inconvenientes del uso de Internet en educación.

La utilización de una determinada tecnología, al igual que la toma de cualquier decisión, siempre comporta unos "pros" y unos "contras". No obstante, la manera en la que se utilicen los recursos didácticos, su adecuación a los objetivos educativos que se persiguen y a las características de los estudiantes, la metodología y organización (forma de agrupamiento de los alumnos, estilo de trabajo...) que proponga el profesorado serán responsable en gran medida de los resultados que se obtengan.

Con todo, y considerando que se parte del principio de que se hace un uso adecuado de la aplicación de Internet en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se pueden considerar las siguientes ventajas e inconvenientes:

Entre las ventajas se pueden destacar las siguientes:

- Posibilidad de comunicación (sincrónica o asincrónica) con todo tipo de personas: compañeros, profesores, expertos...

- Entorno propicio para un aprendizaje cooperativo: entre estudiantes, entre profesores y entre estudiantes y profesores.

- Entorno propicio para el trabajo cooperativo en la realización de proyectos y en la resolución de problemas.

- Desarrollo de las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión.

- Punto de encuentro entre profesores y estudiantes de todo el mundo.

- Posibilita la reflexión conjunta del profesorado en temas educativos.

- Acceso fácil y económico a un inmenso caudal de información multimedia de todo tipo.

- Conocimiento de otras lenguas y culturas.

- Oportunidad de practicar con otros idiomas, especialmente el inglés.

- Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización de la información.

- Difusión universal de las creaciones personales.

- Incentivo de la construcción compartida del conocimiento.

- Acercamiento interdisciplinar e intercultural a los temas.

- Posibilidad de contactar con las personas que hay elaborando la Información que se está consultando para pedir nuevos datos o compartir opiniones.

- Proporciona una doble interactividad: con los materiales del medio y con las personas.

- Familiarización con esta tecnología, sus lenguajes y protocolos.

Pero Internet también conlleva una serie de inconvenientes, destacando, entre otros, los siguientes:

- A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet).

- Existe mucha información poco fiable (y alguna hasta poco recomendable) en Internet (ya que cualquiera puede poner información en la red).

- No todas las personas utilizan las normas de “buena etiqueta” (comportamientos y buenos hábitos que facilitan la convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red).

Ventajas e inconvenientes del aprendizaje a través de Internet.

El aprendizaje en Internet se realiza mediante aulas virtuales que presentan como ventajas las siguientes:

- La flexibilidad de horario que proporciona al alumno.

- El acercamiento entre el alumno y el profesor en la enseñanza a distancia a través del correo electrónico, los chats o la videoconferencia.

- La posibilidad de trabajo en equipo, en ocasiones, con miembros tan distantes

geográficamente que de otro modo no podrían trabajar conjuntamente.

- La colaboración entre profesores de distintas instituciones educativas.

- El acceso inmediato a la información a través de la Red garantiza que su contenido esté permanentemente actualizado.

- El envío de material de cualquier curso on line se agiliza y se reduce su coste, ya que no es necesaria su impresión.

- Los materiales no se restringen de forma exclusiva a textos, sino que hay una mayor variedad de medios que enriquece los contenidos del curso y permite una mayor interactividad.

Por otra parte, los inconvenientes que presenta este tipo de aprendizaje van en el sentido de la falta de contacto humano que un ambiente de estudios tradicional proporciona, generando sentimientos de soledad en los alumnos, así como el obstáculo añadido de que tanto profesores como alumnos tengan que estar familiarizados con la tecnología usada en Internet. (Si bien es cierto que otros usuarios ven precisamente en esto un beneficio añadido en cuanto que pueden perfeccionar sus habilidades informáticas mientras realizan nuevos aprendizajes).

En ocasiones se pueden plantear inconvenientes en el diseño de actividades de aprendizaje, que creen rutas por las que el usuario pueda llegar a información complementaria al contenido de la materia. En este sentido, algunos de los problemas planteados son que los enlaces externos (hipervínculos) del material de un curso on line, por poner un ejemplo, pueden cambiar e incluso desaparecer, y que, a veces, un exceso de enlaces puede confundir al alumno.

Por último, cabe destacar también que en ocasiones este tipo de formación se centra más en la tecnología que en las verdaderas necesidades de los alumnos, de lo que siempre es aconsejable huir.

Estos problemas, hoy en día, se dan con más frecuencia de lo deseable.

Módulo 3 - Plantilla de análisis de Web docente - Proyecto Aula




PLANTILLA PARA ANALIZAR WEBS DOCENTES - Pere Marquès (UAB, 02)

ASPECTOS GENERALES

Dirección URL (+fecha de consulta): http:// lenguayliteratura.org/mb/

Título del espacio web (+ idiomas): Proyecto Aula.

Profesor/a (nombre, e-mail, ciudad, país): Víctor Villoria.

Centro docente (nombre, web, ciudad): IES Lázaro de Tormes, Salamanca.

Nivel educativo: E.Primaria, E.S.O y Bachillerato.

Asignaturas que imparte: Lengua Castellana y Literatura.

ESTRUCTURA:

X

Página web sencilla (sin frames), con índice de enlaces a los contenidos.

X

Estructura con menús-frame (superior, laterales...) alrededor de una zona central amplia

X

Portal o revista digital con varias columnas.

X

Artística: portada artística que incluye el índice a los apartados relevantes

Otra (explicar):

TIPOLOGÍA (según los contenidos/servicios que ofrece):

X

Unidades didácticas (una o varias, sobre un tema) o cursos on-line

X

Plan docente de la asignatura: objetivos, contenidos, actividades a realizar, evaluación, libros/enlaces...

X

Centro de recursos sobre la asignatura: información, materiales didácticos, exámenes...

Otra (explicar):

PROPÓSITO PRINCIPAL:

X

Compartir información y experiencias con otros profesores

X

Presentar el plan docente de la asignatura (programa, actividades, evaluación...)

X

Facilitar información sobre los contenidos (datos, apuntes, bibliografía, enlaces web...)

X

Ofrecer recursos didácticos : ejercicios, test, tutoriales, simulaciones, WebQuest, presentaciones MM...

X

Proporcionar foros de debate y entornos para la tutoría permanente

X

Reunir ejemplos de trabajos realizados en otros cursos: actividades, exámenes...

X

Proporcionar cursos on-line

Presentación / breve descripción de la web (en un párrafo):

Es un portal que ofrece distintos recursos sobre Lengua y Literatura, así como distintos cursos on-line para mejorar la formación del profesorado de la materia.

Mapa básico de navegación (índice, principales secciones):

Sus principales secciones son: Lengua, Inicio Lengua, Literatura, Interactivos, Campus y Listas (de distribución de materiales a usuarios interesados)

Destinatarios (estudiantes, otros profesores, familias): Profesores y estudiantes

Requisitos técnicos (hardware, visualizadores...): Requisitos básicos, no se requiere ningún programa especial

¿Tiene zonas que requieren password?

SI

NO





ASPECTOS FUNCIONALES

ALTA

CORRECTA

BAJA

Relevancia, interés de los contenidos que ofrece

X

Facilidad de uso: entorno claro y amigable, buenas metáforas...

X

Eficiencia al imprimir: legible, sin atomizar, links con nombre+URL

X

SI

NO

Proporciona múltiples enlaces externos

X

Facilita la comunicación: correo del profesor, del alumnado, chat, foros...

X

Proporciona recursos para el proceso de datos y búsqueda de información

X

Incluye aspectos de accesibilidad para NEE

X

Carácter multilingüe (al menos algunos apartados)

X

Incluye la fecha de la última actualización (en caso afirmativo indicar mes y año)

5-5-11

Ausencia (o poca presencia) de publicidad

X

ASPECTOS TÉCNICOS

ALTA

CORRECTA

BAJA

Entorno audiovisual: homogéneo, pantallas, tipografía...

X

Iconicidad (presencia de elementos gráficos) del entorno

X

Calidad y cantidad multimedia en los contenidos: imágenes, sonido...

X

Gestión links: nombres claros, ventanas nuevas, todo a 3 clic

X

Eficiencia del mapa de navegación.

X

Interacción con el usuario: enlaces, formularios, mapas...

X

Estética, entorno agradable

X

SI

NO

Links bien actualizados

X

Velocidad de acceso aceptable

X

Originalidad y uso de tecnología avanzada

X

ASPECTOS CIENTÍFICOS

ALTA

CORRECTA

BAJA

Calidad, estructuración y actualización de los contenidos

X

Cantidad de los contenidos

X

SI

NO

Incluye documentos propios

X

Incluye bibliografía y otros enlaces

X

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

ALTA

CORRECTA

BAJA

Capacidad de motivación, atractivo, interés...

X

Adecuación de los contenidos a los destinatarios

X

Potencialidad de los recursos didácticos: ejemplos, esquemas...

X

SI

NO

Incluye el plan docente: contenidos, actividades, recursos, evaluación...

X(en los cursos)

Además de información propone actividades (memoria, aplicación, creación...)

X (creación)

Proporciona ejercicios de aprendizaje autocorrectivos

X

Incluye orientaciones y señala itinerarios por los contenidos

X

Orienta/ facilita la realización de trabajos colaborativos

X

OBSERVACIONES: