viernes, 10 de junio de 2011

EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: VENTAJAS E INCONVENIENTES

Basándome en el epígrafe 4.3.3. (EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO), realizaré un pequeño análisis de las principales ventajas e inconvenientes que veo no sólo en el propio uso de Internet en la educación, sino también en las relacionadas con el aprendizaje que puede proporcionar este moderno y globalizador recurso. Tan sólo pretendo establecer una mínima reflexión sobre el uso de la herramienta, sin entrar a juzgarla (al menos, eso espero conseguir).

Ventajas e inconvenientes del uso de Internet en educación.

La utilización de una determinada tecnología, al igual que la toma de cualquier decisión, siempre comporta unos "pros" y unos "contras". No obstante, la manera en la que se utilicen los recursos didácticos, su adecuación a los objetivos educativos que se persiguen y a las características de los estudiantes, la metodología y organización (forma de agrupamiento de los alumnos, estilo de trabajo...) que proponga el profesorado serán responsable en gran medida de los resultados que se obtengan.

Con todo, y considerando que se parte del principio de que se hace un uso adecuado de la aplicación de Internet en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se pueden considerar las siguientes ventajas e inconvenientes:

Entre las ventajas se pueden destacar las siguientes:

- Posibilidad de comunicación (sincrónica o asincrónica) con todo tipo de personas: compañeros, profesores, expertos...

- Entorno propicio para un aprendizaje cooperativo: entre estudiantes, entre profesores y entre estudiantes y profesores.

- Entorno propicio para el trabajo cooperativo en la realización de proyectos y en la resolución de problemas.

- Desarrollo de las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión.

- Punto de encuentro entre profesores y estudiantes de todo el mundo.

- Posibilita la reflexión conjunta del profesorado en temas educativos.

- Acceso fácil y económico a un inmenso caudal de información multimedia de todo tipo.

- Conocimiento de otras lenguas y culturas.

- Oportunidad de practicar con otros idiomas, especialmente el inglés.

- Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización de la información.

- Difusión universal de las creaciones personales.

- Incentivo de la construcción compartida del conocimiento.

- Acercamiento interdisciplinar e intercultural a los temas.

- Posibilidad de contactar con las personas que hay elaborando la Información que se está consultando para pedir nuevos datos o compartir opiniones.

- Proporciona una doble interactividad: con los materiales del medio y con las personas.

- Familiarización con esta tecnología, sus lenguajes y protocolos.

Pero Internet también conlleva una serie de inconvenientes, destacando, entre otros, los siguientes:

- A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet).

- Existe mucha información poco fiable (y alguna hasta poco recomendable) en Internet (ya que cualquiera puede poner información en la red).

- No todas las personas utilizan las normas de “buena etiqueta” (comportamientos y buenos hábitos que facilitan la convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red).

Ventajas e inconvenientes del aprendizaje a través de Internet.

El aprendizaje en Internet se realiza mediante aulas virtuales que presentan como ventajas las siguientes:

- La flexibilidad de horario que proporciona al alumno.

- El acercamiento entre el alumno y el profesor en la enseñanza a distancia a través del correo electrónico, los chats o la videoconferencia.

- La posibilidad de trabajo en equipo, en ocasiones, con miembros tan distantes

geográficamente que de otro modo no podrían trabajar conjuntamente.

- La colaboración entre profesores de distintas instituciones educativas.

- El acceso inmediato a la información a través de la Red garantiza que su contenido esté permanentemente actualizado.

- El envío de material de cualquier curso on line se agiliza y se reduce su coste, ya que no es necesaria su impresión.

- Los materiales no se restringen de forma exclusiva a textos, sino que hay una mayor variedad de medios que enriquece los contenidos del curso y permite una mayor interactividad.

Por otra parte, los inconvenientes que presenta este tipo de aprendizaje van en el sentido de la falta de contacto humano que un ambiente de estudios tradicional proporciona, generando sentimientos de soledad en los alumnos, así como el obstáculo añadido de que tanto profesores como alumnos tengan que estar familiarizados con la tecnología usada en Internet. (Si bien es cierto que otros usuarios ven precisamente en esto un beneficio añadido en cuanto que pueden perfeccionar sus habilidades informáticas mientras realizan nuevos aprendizajes).

En ocasiones se pueden plantear inconvenientes en el diseño de actividades de aprendizaje, que creen rutas por las que el usuario pueda llegar a información complementaria al contenido de la materia. En este sentido, algunos de los problemas planteados son que los enlaces externos (hipervínculos) del material de un curso on line, por poner un ejemplo, pueden cambiar e incluso desaparecer, y que, a veces, un exceso de enlaces puede confundir al alumno.

Por último, cabe destacar también que en ocasiones este tipo de formación se centra más en la tecnología que en las verdaderas necesidades de los alumnos, de lo que siempre es aconsejable huir.

Estos problemas, hoy en día, se dan con más frecuencia de lo deseable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario