miércoles, 15 de junio de 2011

Resumen del Módulo 1 - Formación permanente del profesorado y uso de TICs

El módulo se inicia con el posicionamiento del profesorado ante las TIC, en el que se hace una reflexión sobre el suspenso que los docentes españoles obtuvimos para la OCDE en lo referente al uso del ordenador en nuestras prácticas docentes, muy distante de la situación más halagüeña de la que disfrutan varios países de nuestro entorno.

En este sentido, la reflexión se dirige, como parece lógico, a buscar las causas de semejante desfase. Entre otras, destaca el hecho de que sólo oír la mención del ordenador o de las Nuevas Tecnologías nos lleva a muchos profesionales de la enseñanza al nerviosismo y la inseguridad; por otra parte, a dicho temor se le suele unir el hecho de que en esta profesión es aún bastante habitual encontrarse con un modelo de docente que nunca ha creído en exceso en las posibilidades de métodos didácticos basados en el método del ensayo y el error; también, entre otras circunstancias, se destaca el hecho de que no tienen claro qué tipo de labor concreta se puede realizar con el uso de las TIC, viendo dificultades donde sólo habría mayor facilidad en el uso y adquisición de la información o los contenidos a impartir.

Por tanto, este curso busca que nosotros, su alumnado, superemos todas las posibles barreras que nos induzcan a resquemor hacia el uso de las diferentes TIC en el aula, máxime en un mundo que se caracteriza por su globalización, es decir, por ser social y políticamente complejo. Todos debemos aprender a convivir con la diversidad de culturas y entender que la educación en este tipo de nuevas tecnologías nos permitirá avanzar en el mutuo conocimiento entre las diferentes etnias y sociedades del planeta.

Por eso, excusas como el que la escuela carece de recursos suficientes o culpabilizar a la Administración de poco previsora en la formación de los docentes tan sólo sirven para poner barreras ilógicas a un momento histórico que no conoce posibles retrocesos en el tiempo: sólo el avance en la misma dirección que la sociedad demanda podrá llevar a que la escuela aporte su “granito de arena” verdaderamente efectivo en la formación de su alumnado como personas capaces de integrarse plenamente en la realización de sus funciones sociales.

Posteriormente, se indaga en la formación del profesorado en medios, desde las teorías del currículum. El análisis se centra en la diferencia histórica en el uso de los medios: si hoy en día la utilización didáctica de los medios requiere de un conocimiento básico e imprescindible de los mismos, durante muchos años el objetivo fundamental de esta formación se convirtió en un exclusivo conocimiento técnico.

A este respecto, el texto trata de hacernos ver que el currículum debe ser tenido muy en cuenta si se quiere lograr un uso eficaz de los recursos tecnológicos. El docente actual debe asumir un papel protagonista en el diseño y desarrollo de los materiales, a la vez que prepara tareas que llevan a los alumnos a un trabajo coherente y lleno de significado. Así pues, la formación en medios se plantea desde el carácter técnico y de

destrezas en su manejo, así como desde el carácter didáctico, que es el que permitirá incorporarlos en la práctica docente.

Los siguientes apartados resumen los objetivos y contenidos básicos del módulo; entre los primeros, destaca el uso de TIC en actividades de perfeccionamiento del profesorado para adquirir hábitos didácticos con uso de medios y poder aplicar estas competencias cuando se trabaje en el centro; en cuanto a los contenidos, se centra en cuatro grandes bloques temáticos: las modalidades de formación, los requisitos didácticos de los Entornos de Formación basados en TIC (redes telemáticas), la educación telemática o E-Learning y el trabajo colaborativo en redes.

Finalmente, se hace una relación de la metodología a utilizar, así como de las diferentes tareas encomendadas. Como es lógico, se concluye con una bibliografía recomendada para ampliar conocimientos, así como con los diferentes criterios de evaluación indispensables para la superación del módulo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario